Automatización RPA para asesorías
La tecnología RPA está revolucionando la forma de gestionar las operaciones de una asesoría.


¿Qué es la tecnología RPA?
Cuando queremos emplear un software para automatizar un proceso normalmente debemos recurrir a aplicaciones que se integran con otros softwares, como nuestro programa de contabilidad o de gestión laboral. Aunque esta solución es la más conveniente para muchos de los procesos de asesoría existen muchos otros que no son capaces de ejecutar estas aplicaciones o no es posible personalizarlos a nuestras necesidades. Por ello nuestro equipo sigue dedicando gran parte de su tiempo a ejecutar tareas mecánicas y repetitivas de alto valor añadiendo, minorando la productividad y perdiendo competitividad.
La tecnología RPA, o de robotización de procesos por software, no requiere de integración con otros softwares y es capaz de ejecutar procesos sobre una pantalla siguiendo un procedimiento establecido previamente como si se tratase de una persona.
¿A qué dedicamos el tiempo?
Mayor valor añadido
Se trata de las tareas que requieren de analizar, pensar, elaborar estrategias, sobre comunicación y toma de decisiones más allá de una lógica básica o avanzada o un proceso previamente establecido.
Podríamos definir estas tareas como “creativas”
Menor valor añadido
Se trata de tareas que para su ejecución se sigue una lógica básica o avanzada o un proceso establecido previamente. Normalmente son tareas que dando una explicación básica pueden delegarse fácilmente.
Podríamos definir estas tareas como “secuenciales”
Si analizamos las tareas que desempeña nuestro equipo técnico podremos verificar rápidamente el nivel de automatización que podemos desplegar en nuestra asesoría.
TAREA | CREATIVA O SECUENCIAL |
---|---|
Envío de documentos solicitados | Secuencial |
Confección de modelos | Secuencial |
Revisión de cuentas/impuestos | Secuencial |
Introducción de datos | Secuencial |
Altas/bajas/modificaciones (siltra…) | Secuencial |
Solicitud/gestión certificados y firmas | Secuencial |
Punteo y conciliación | Secuencial |
Atención a clientes/teléfono/email | Creativa (parcial) |
Estrategias y asesoramiento | Creativa |
Tareas comerciales | Creativa |
Elaboración informes (recopilación de datos) | Secuencial |
Elaboración informes (interpretación/estrategias) | Creativa |
Presentación de impuestos | Secuencial |
Requerir documentos a clientes | Secuencial |
Estadísticas (INE, intrastat..) | Secuencial |
Confección y presentación de libros | Secuencial |
Constitución de sociedades (estrategia) | Creativa |
Constitución de sociedades (documentación) | Secuencial |
Altas/bajas/modificaciones (AEAT…) | Secuencial |
Generar contratos y trámites administrativos | Secuencial |
Preparación de documentación | Secuencial |
Estudio normativo | Creativa |
Coordinación y supervisión del equipo | Creativa |
Contratación de personal | Creativa |
Formación | Creativa |
Otros | Secuencial / Creativa |
¿Cómo gestionamos estas tareas?
A. Nos lo echamos todo a la espalda
Lo que se traduce en jornadas maratonianas, reducida calidad de vida, rotación de personal y baja rentabilidad.
B. Contratamos mucho personal
Algo que acaba haciendo que nuestros costes sean insostenibles para ser competitivos en el mercado actual.
C. Las posponemos constantemente
Lo que genera “deuda técnica”. Un riesgo que se traduce en incidencias, requerimientos y posibles sanciones.
La revolución industrial en las asesorías

Lo que la industria vivió hace más de 250 años, las asesorías lo están viviendo ahora. La tecnología, en forma de software y robots, está desplazando el trabajo manual de bajo valor añadido realizado por personas hacia modelos donde las personas se focalizan en realizar tareas de alto valor añadido. Esto tiene numerosas ventajas para tu asesoría: