Robotización de bases de cotización del RETA
Caso de uso real de robots en asesoría
Qué proceso robotizamos
Tras la modificación de la legislación referente a las bases de cotización en el régimen especial de trabajadores autónomos nace un nuevo y tedioso proceso operativo en la asesoría. Un proceso que requerirá de una inversión de tiempo adicional por cada cliente autónomo de entre 0,5 y 2h. Si multiplicamos el tamaño de nuestra cartera por este valor veremos que necesitamos sumar más meses al calendario del año para poder llegar a tiempo. Estos costes además difícilmente podrán repercutirse a todos los clientes. La buena noticia es que es un proceso sistemático que sigue un esquema establecido previamente
- Consulta de la información de RENTA del año anterior para obtener una estimación de ingresos del próximo ejercicio
- Cálculo de la base estimada conforme a la información anterior
- Información al cliente del cambio que se va a producir, las implicaciones que conlleva y comunicación de la misma al cliente
- Recogida de dudas, actualización de la base o confirmación de la misma
- Grabación de los datos en el software o base de datos complementaria
- Comunicación a Seguridad Social
Gran parte de este procedimiento lo podemos robotizar.
Cómo funciona
El robot consulta para cada cliente los datos de RENTA y realiza el cálculo del tramo que le corresponde
Posteriormente envía mediante WhatsApp o email un mensaje con material informativo del cambio que se va a producir, le confirma sus datos y le pregunta si está conforme o desea llevar a cabo modificaciones
A continuación recalcula los datos o los graba en la base de datos
Opcionalmente, si el software ya dispone de los campo para ello lo traslada al mismo
En cuanto Seguridad Social habilite el canal para ello comunicará los datos previamente almacenados para cada cliente